La legislatura misionera trató varios temas de interes para la provincia

Alimentación saludable en escuelas y la importancia del sueño para la salud, los temas de una nueva sesión legislativa

Además, el Parlamento Misionero declaró Área Natural Protegida a la Cuenca Baja del Arroyo Garupá e instituyó al 8 de agosto como Día Provincial de la Mujer Chamamecera, en honor a María Ofelia Cemborain.

 

Este jueves por la tarde se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del ciclo legislativo 2023. En ella, los diputados misioneros sancionaron una batería de leyes concernientes a temáticas tales como la Salud (un área siempre presente en el Parlamento local), el cuidado del ambiente, la evocación de una figura clave de la cultura de la tierra colorada, así como la designación de cargos judiciales.

Luego de dichos acuerdos legislativos, los legisladores crearon el Programa Educativo Integral de Promoción de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable a través de la implementación de entornos escolares saludables en todos los niveles y modalidades del sistema educativo público, de gestión estatal y privada. El objetivo principal de este Programa es contribuir a la disminución de la malnutrición y la obesidad infantil.

La escuela se destaca como un ámbito de gran relevancia para implementar acciones de promoción de la salud, ya que es un espacio privilegiado de socialización y aprendizaje, en el que día a día se construyen y aprenden prácticas que forman y formarán parte de la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes. Es por ello que se busca involucrar a madres, padres y tutores para que conozcan sobre alimentación y nutrición.

Además, las Autoridades de Aplicación (Ministerio de Educación y de Salud) elaborarán una guía de alimentos y bebidas saludables con el objeto de transformar los puntos de venta de alimentos dentro de los establecimientos educativos en saludables teniendo en consideración al alumnado con celiaquía, hipertensión, diabetes e intolerantes a la lactosa.

El sueño es salud

El segundo punto del Plan de Labor parlamentaria fue el tratamiento y aprobación del proyecto que materializó el Programa “El sueño es Salud”, autoría del diputado y presidente de la Cámara, Ing. Carlos Rovira, cuyo propósito central es concientizar a la sociedad sobre la importancia del sueño para la salud física y mental, a fines de difundir conocimientos y contribuir a establecerhábitos saludables.

“Es sabido que el ser humano no puede vivir sin dormir, por lo que resulta imprescindible. El sueño repara nuestro cuerpo todos los días, es decir tiene una función reparadora, y además tiene una función complementaria y fundamental para que podamos estar despiertos al otro día y realizarnuestras actividades cotidianas, pero además el sueño esfisiológicamente necesario, para secretar la hormona del crecimiento y la integración de la nueva información adquirida durante el día, es decir, consolidar el aprendizaje”, detalla el texto de la flamante Ley. Y agrega: “Es sumamente importante informar que la ausencia de sueño puede provocar falta de memoria y puede derivaren muchos problemas de salud. La privación del sueño acarrea cansancio e irritabilidad. Pero también hay que saber que los distintos trastornos del sueño se pueden prevenir y tratar en la mayoría de los casos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *