La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves 13 el Presupuesto 2023. El mismo refleja un aumento en las partidas de cada área, siempre poniendo acento en la inversión social y en la población en situación de vulnerabilidad. Pero además es un ejercicio financiero que permite proyectar crecimiento en inversiones sanitarias, profundizar la educación a través de los modelos disruptivos e inversiones en tecnología que impactarán directamente en la calidad de vida de los y las misioneras.
La sanción de la Ley de Leyes para el ejercicio del año próximo permite proyectar las políticas públicas con acento en lo social, ya que el 67% del Presupuesto 2023 estará enfocado en tecnología, salud, educación disruptiva, boleto estudiantil gratuito, infraestructura y contención a los sectores vulnerables. De esta forma las diferentes áreas de gobierno pueden trabajar con previsibilidad en pos del beneficio de la ciudadanía y el crecimiento de la provincia.
Cada partida presupuestaria fue analizada con detenimiento y contó con exposiciones de los responsables de cada área de gobierno, las cuales ofrecieron un estado de situación preciso de la actualidad de la provincia así como proyecciones para el próximo año.
Esta previsibilidad institucional se sustenta en el trabajo articulado entre el PoderEjecutivo y el Legislativo y va de la mano de la solvencia fiscal de Misiones.
Indicadores como estos permiten a la provincia liderar a nivel nacional el ranking de creación de puestos de trabajo en el sector privado formal y ser la jurisdicción con mayor inversión per cápita en salud y desarrollo social.