Reunion de presidentes barriales con el intendente Martinez

MULTITUDINARIA REUNIÓN DE PRESIDENTES Y REFERENTES BARRIALES CON EL INTENDENTE MARTÍNEZ Y SUS FUNCIONARIOS

El Intendente de Eldorado, Dr. Fabio Martínez, convocó a los presidentes de comisiones vecinales a una reunión donde presentó a sus Secretarios y escuchó las inquietudes, reclamos y planteos formulados por los representantes de los barrios de Zona Este y Oeste.

El Jefe Comunal estuvo acompañado por la Viceintendente, Olinda Tucholke, el Secretario de Gobierno, Dr. Matias Sotelo, de Obras y Servicios Públicos, Ing. Civil, Gonzalo Martín Rodríguez, de Ambiente, Prof. de Educación Primara, Mirta Caballero, de Acción Social, Mariano José Núñez, de la Producción, Daniel Dos Santos y los Directores de Asuntos Jurídicos y de Planeamiento, Dr. Carlos Kozik y Arquitecta Norma Pretzel respectivamente.

Fue una reunión muy amena, que se realizó en instalaciones del Salón de la Ex C.A.E. con representantes de 61 barrios, entre presidentes, vicepresidentes, integrantes de comisiones vecinales y referentes barriales, más de 100 personas.

Al dar la bienvenida a los presentes, el Intendente Fabio Martínez expresó: “Gracias por estar presentes. Quiero darles la bienvenida y agradecerles mucho por aceptar la invitación a esta reunión. Le tengo que agradecer muy especialmente a Mauro Salvia porque ha hecho una excelente convocatoria, el tiene conocimiento y estuvo trabajando bastante tiempo con ustedes. Fue él quien ha cursado las invitaciones para que ninguno de los presidentes barriales quede afuera. Hemos recurrido a su conocimiento y le agradezco públicamente su predisposición. Como siempre empiezo agradeciendo a Dios por permitirnos estar acá, por permitirnos poder mirarnos a los ojos y obviamente haciendo lo que nos gusta, haciendo política. Ustedes son presidentes barriales, hacen política… muchas veces de salud, de educación, muchas veces de ambiente, son como solemos decir fais tudo y por eso los felicito a cada uno de ustedes por haber asumido esa responsabilidad de estar al frente de la comunidad barrial que es el núcleo principal de todo municipio. Si los barrios no funcionan, si los barrios no están coordinados, difícilmente nosotros podamos hacer una buena gestión coordinando y llegando a la gente que ustedes conocen y saben a quién deben llegar los beneficios, obviamente siempre el Estado estando presente. Por eso reitero las felicitaciones por todo el tiempo de gestión que han hecho, se que muchas comisiones vecinales han vencido su mandato, hay algunas que continúan y otras que aún son loteo pero están con muchas ganas y ansias de ser barrio. Por eso justamente en esta mesa de funcionarios también está presente el Dr. Kozik, que es el Director de Asuntos Jurídicos del Municipio y estará dispuesto a hacer todo lo necesario para que ustedes puedan recurrir a él y ser asesorados de la mejor manera. Si alguno quiere ser reelecto o participar nuevamente en este desafío que nos va a tener a nosotros y a los trabajadores municipales al frente del municipio por los próximos cuatro años y esperamos que nos acompañen así como han acompañado la gestión anterior, esperando siempre lo mejor para su barrio, porque si a ustedes les va bien, seguramente a nosotros también en la gestión nos va a ir bien. Creo que esta simbiosis de ida y vuelta, de vernos la cara, de poder gestionar las cosas siempre entendiendo que detrás de ustedes está la población vecinal y detrás nuestro están ustedes. Ése ida y vuelta lo vamos a trabajar. Nosotros nos debíamos una organización interna, nosotros hace 17 días hemos asumido con la máxima de las responsabilidades estar al frente del municipio y nos debíamos una organización interna para tomar conocimiento y empezar a trabajar con ustedes. Ustedes son el brazo directo con el que se va a trabajar en la comunidad mancomunadamente, cada una de las políticas de Estado si llega a través de las comisiones vecinales y ustedes lo saben realizar de la misma manera seguramente vamos a estar a la altura de las circunstancias con los vecinos que muchas veces no tienen conocimiento de las cosas que están ocurriendo pero ustedes si porque vamos a tener un contacto más directo”

El Dr. Fabio Martínez presentó también a la Directora de Planeamiento, Arquitecta Norma Pretzel diciendo: “La presencia de la funcionaria es importante porque es ella la que con Asesoría Jurídica y cada uno de los Secretarios, van a ir diagramando cuales son las problemáticas principales que todos sabemos, son los caminos, los espacios verdes, seguridad y fundamentalmente nosotros vamos a estar al lado de la gente amén de toda la problemática que la conocemos bien. Nosotros no vamos a dejar de lado ninguno de los desafíos que nos van a llevar para adelante en este año próximo de gestión 2020 pero también 2021, 2022, 2023 que es estar al frente y tratar de disminuir este gran flagelo que está azotando a nuestra juventud y no tanto nuestra la juventud que es el consumo de drogas y sustancias indebidas. Eso lo vamos a trabajar en conjunto, capacitándonos cada uno pero siempre estando al lado de la gente”.

“Este es el equipo, que es más grande de Directores que hoy estuvieron trabajando con una problemática que es real, el desmalezamiento que es un problema que seguramente ustedes lo viven día a día, se levantan y ven que su espacio verde no está como ustedes desean… solamente les pedimos un poquito de tiempo, no más del suficiente como para que nosotros podamos trabajar en conjunto y tener nuestros espacios como nosotros queremos, no como podemos…como nosotros queremos, ese es el gran desafío. Por eso también vamos a tomar todas las cosas positivas que se han hecho en las gestiones anteriores como por ejemplo el Programa Cuido Mi Espacio Verde que es una gran fortaleza pero que también generó la responsabilidad compartida con los presidentes barriales. Nosotros ya hemos solicitado la lista a quienes se les ha entregado los distintos kits y ver si los tienen, si están funcionando o no. La idea no es controlar, la idea es ayudar y que nosotros sepamos si hay que refaccionarlos o no. Nosotros en esta primera instancia nos vamos a ir haciendo cargo de cada una de las cosas que podamos hacernos responsables como para que nosotros podamos, en esfuerzo compartido, lograr el barrio que ustedes quieren y si ustedes logran el barrio que ustedes quieren, no el que  pueden, el que quieren yo estoy convencido que este hombre que está acá junto con la Viceintendente y su equipo de gestión también va a lograr el municipio que quiere, que sea mejor, que sea más inclusivo, que sea un municipio para todos, que volvamos a ser la segunda ciudad más importante de la provincia de Misiones pero por sobre todas las cosas que volvamos a reivindicar ese nombre de Capital del Trabajo”.

Los representantes de los vecinos destacaron la posibilidad de conversar personalmente con el mandatario municipal y sus funcionarios y poder plantear las diferentes necesidades y propuestas de cada barrio.

Hubo planteos sobre necesidades generales de cada sector y también de cuestiones puntuales. Algunos expresaron la necesidad de acelerar la reparación de caminos terrados, el desmalezamiento de espacios verdes, la presencia de más patrulleros policiales recorriendo los diferentes barrios para prevenir delitos, la recolección de residuos, entre otros puntos.

Los presidentes de comisiones vecinales calificaron como muy positivo el encuentro porque la idea de ellos es trabajar en conjunto con todas las áreas de la Municipalidad. “Todos los barrios tenemos problemas y la prioridad es trabajar en conjunto con el municipio”, a la vez que destacaron la predisposición del Intendente Fabio Martínez en ir dando respuestas a los distintos pedidos formulados en la medida de las posibilidades con que cuenta cada funcionario para llevar adelante su trabajo.

Es muy bueno que el propio Intendente nos pueda escuchar ya que él es quien da las órdenes para que las cosas se ejecuten.

El Intendente de la Capital del Trabajo anunció que en el mes de Enero desde la Secretaría de Acción Social, Departamento de Coordinación Barrial, se comenzará a trabajar en la regularización de las comisiones vecinales que tienen mandato vencido como así también las que están en proceso de conformación.

El Jefe Comunal también especificó que “hoy son 102 los barrios que están en condiciones de entrar en elección y unas de las debilidades de la gestión anterior es que tenían solo dos coordinadores barriales. También existen 38 loteos. Hay 140 barrios que queremos que estén coordinados y creo que dos coordinadores barriales es muy poco. La idea de esta gestión es tener los coordinadores barriales necesarios y suficientes para que tengan contacto directo con ustedes los presidentes barriales y que puedan estar al tanto de cada una de las necesidades y cada uno de los proyectos que tienen los presidentes y las comisiones barriales que son la manifestación clara de lo que quiere su vecino. Y eso es lo fundamental para que de ahí en adelante empezara transitar este desafío. Uno de ellos es la participación activa de los barrios, un presupuesto participativo pero tenemos que analizar cuáles son las posibilidades que tenemos para ejecutarlo y cuáles son los proyectos que puedan entrar y en esto tenemos que ser solidarios porque si bien el presupuesto participativo los proyectos van a ser sorteados, en un año quizás 24 ó 30 se puedan realizar pero nosotros tenemos 102 barrios entonces también debemos discutir con los presidentes barriales cuales son las necesidades, que vamos a hacer, si vamos a poner en acción esto del presupuesto participativo o si vamos a trabajar de una manera coordinada o de otra manera. Esto lo vamos a construir entre todos, acá nadie tiene el espíritu o el protocolo de cómo funcionar. Cada barrio tiene su realidad, su idiosincrasia, no es lo mismo el km. 18 como Roulet o Pinares o incluso el Barrio 1º de Mayo… cada uno tiene sus realidades, sus condiciones y ustedes que son cada uno de los hacedores del conocimiento en su barrio, es lo que a nosotros nos debe nutrir en el conocimiento a través de los coordinadores barriales o en forma directa con nosotros o cada uno de los funcionarios para que podamos trabajar mancomunadamente”.

“Una de las funciones de nuestra Viceintendente está escrito explícitamente expresado en la Carta Orgánica es ocuparse de los asuntos de los barrios pero también tenemos la coordinación barrial que depende de la Secretaría de Acción Social”.

Vale mencionar que al ingresar al recinto y registrarse, cada presidente o referente barrial recibió de parte del Ejecutivo una bolsa navideña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *